La masificación de la información a través de Internet, si bien es cierto que nos logra conectar al instante con el resto del mundo, también es cierto que la poca privacidad que ofrece deja dudas a los usuarios. No obstante, ahora existe la forma de navegar de forma más segura, y tener acceso a información remota a través de un servicio en línea: conoce lo que es un navegador VPN.
Para saber a ciencia cierta lo que un navegador VPN, debemos en principio comprender que la red digital es como una autopista donde convergen miles de carreteras, a las que muchos, si quisieran, pudieran transitar.
La Red Privada Virtual o Virtual Private Network (VPN), actúa directamente sobre las redes públicas, en las cuales existe riesgo de pérdida o sustracción de información. Es el caso del internet, donde los rastreadores pueden tener acceso a todas las acciones que realices, esta red te protege.
Tabla de contenidos
Cuando encendemos nuestra pc o móvil y nos conectamos a la web, normalmente esto se lleva a cabo por medio de un Proveedor de Servicios de Internet (ISP). Entonces todas las acciones pasan a través de este ISP, permitiendo que el mismo ISP tenga acceso a la información. O incluso los usuarios de este proveedor.
En cambio, utilizando una Red Privada Virtual la conexión al servidor se vuelve más segura. ¿Cómo funciona? Encripta la información como si pasara a través de un túnel que no permite que otros usuarios puedan ver lo que haces. Puesto que todo lo que se hace lo codifica entre el proveedor y tú.
Es decir, no habría forma que puedan acceder a tus datos. Así puedes navegar con mayor confianza.
Tipos de VPN
Las redes privadas además de suministrar seguridad en el uso de Internet, también lo extienden hasta otros sitios, como lo son las redes LAN, o red de área local. Comúnmente utilizadas en empresas para acceder a sus archivos sin que éstos salgan a la red pública. Con VPN podemos sacar una LAN hacia la red y aún así seguir protegida.
Es así entonces que se conocen algunos tipos de conexión permitidos con el VPN:
VPN de punto a punto: Lo primordial es estar conectado a Internet. Esta red de punto a punto se refiere a la conexión existente entre un punto remoto, que podría ser la sede central de una oficina, con otros puntos que pudieran ser para otras oficinas o subsedes.
Estas conexiones normalmente se hacían mediante cables o nodos, generando costos elevados. Con VPN es posible tener la misma información en sitios diferentes, con la misma protección que tiene una red LAN.
VPN de acceso remoto: Quizás suene descabellado, pero bien puedes tener acceso a toda la información que tienes en tu oficina, aún cuando te encuentres en otro país o en tu casa. Este modelo es el más usado, y es que ¿a quién no se le ha quedado un documento importante en la pc de la oficina y necesita revisarlo estando en otro sitio?.
VPN over LAN: Ésta modalidad de Red Privada Virtual es parecida al “acceso remoto”, sólo que en esta no se utiliza Internet para conectarse a la información que requerimos. En vez de eso se realiza por medio del mismo sistema de la Red LAN.
Tunneling: Esta técnica es aún más segura. El Tunneling encapsula un protocolo sobre otro. Es decir, es como guardar una caja dentro de otra caja. Esto se realiza incluyendo una Unidad de Datos de Protocolo o PDU dentro de otra, donde la primera no es interpretada por la red hasta llegar a su destino.
Mejor vpn para firefox gratis
Si tu navegador es firefox, SaferVPN es la opción más segura, sencilla y rápida para conectarte. Este servicio se distingue por su rapidez que supera a cualquiera.
Por medio de él, podrás acceder a las páginas que se encuentran bloqueadas por algún motivo de ubicación. Por ejemplo estás en un país que no permite acceso a algunas páginas. Pero con VPN puedes olvidarte que existe ese tipo de limitaciones.
Además puedes ocultar tu ubicación, con esto te evitas el rastreo común que es realizado por las páginas. Y asimismo, te brinda protección contra hackers o cualquier intruso que pretenda acceder a tu información privada.
Safer también ofrece mayor resguardo a información bancaria con una encriptación de 256-bits. Es decir, que podrás tener mayor confianza ya que tus datos transitarán por un canal o túnel seguro, donde no hay posibilidad de acceso para intrusos.
Desde Firefox con este servicio, conectarse a red pública WiFi ya no es motivo de preocupación, pues detecta automáticamente y protege tus datos e información.
Este servicio VPN también está disponible para Google Chrome, suministrando el mismo nivel de protección. Podrás navegar de forma anónima y con un rendimiento optimizado, entendiendo que tus datos estarán encriptados.
Desde ese navegador es fácil y rápido desbloquear páginas, películas en streaming, series, con una velocidad que supera tus expectativas. Y todo esto es posible con apenas un clic.
Seguro y gratis es el VPN de Opera
Basándose en el principio que la privacidad en línea debe ser un derecho para todos, Opera se convirtió en el navegador que incluye un VPN gratuito y totalmente seguro, con servicio ilimitado.
Posee el VPN incorporado sin necesidad de suscribirse ni realizar ningún pago. Para activarla, debes ingresar al menú de Opera, entrar a Configuración > Privacidad > VPN. Al presionar te aparecerá un ícono en la barra de las direcciones donde te mostrará el estado de la Red Privada Virtual.
Lo único que debes hacer es habilitar o deshabilitar el servicio cuando así lo desees. Una vez realizada la habilitación, selecciona la ubicación virtual que prefieras y tendrás acceso a las estadísticas de los datos que utilizas.
Utilizando esta red tu dirección IP automáticamente se reemplaza por una virtual. Esto dificulta que otros sitios web puedan tener acceso a tu ubicación o a tu información.
Con otros servicios, normalmente al bloquear a los rastreadores, también se dificulta los resultados de búsqueda. No obstante con Opera, esto no es un problema, ya que permite a tus resultados de búsqueda saltear la ubicación virtual para llegar a la ubicación real y así ofrecerte mejores resultados según lo requieras. ¿Qué esperas para probar un VPN?